Jeep Wrangler 2018, prueba de manejo
8 de febrero de 2018

Lo bueno
-
Diseño.
-
Transmisión de 8 velocidades.
-
Sensación de manejo off-road, ciudad y carretera.
Lo malo
-
Paletas de cambio al volante
(Entre paréntesis)
Para quienes buscan un vehículo divertido en todo tipo de terreno y con un diseño elegante y que se adapte a sus necesidades, Jeep nos presenta la cuarta generación de Wrangler, quien en nuestra prueba de manejo nos sacó más de una sonrisa.
Calificación promedio de usuarios:
¿Cómo puedes mejorar algo ya difícil de perfeccionar? pues Jeep logró hacerlo y ¡vaya manera! Un todoterreno con tanta historia tenía que evolucionar sin perder la identidad, y este nuevo Wrangler 2018 cumple en todos los sentidos.
Mantiene su esencia, estilo, capacidades y prestaciones, de mano a una evolución de diseño muy interesante.
Jeep Wrangler 2018, un clásico mejorado
Su diseño es grandioso. La manera en cómo resuelven y consiguen mantener el estilo de uno de los mejores –o tal vez el mejor– todoterreno del mundo es interesante. Este Wrangler 2018 progresa considerablemente términos de diseño; mantiene su clásica esencia y aumenta el carácter agresivo gracias a todos los elementos renovados en el exterior.
Al frente, las famosas siete parrillas crecen y se estilizan, además ese elemento cuenta con un detalle que mejora la aerodinámica. Por otro lado, los pares ópticos ahora invaden la parrilla –haciendo honor al CJ– y cuentan con luz diurna y de LED. De igual forma, en la zona trasera el diseño de las luces LED hace referencia al también famoso e icónico bote de gasolina del clásico Jeep Willy’s.
El frente luce un aspecto general muy agresivo, la cuarta generación evoluciona sin perder el estilo.
Al interior, sólo encontramos elementos que hacen referencia a la evolución progresista del exterior. En la versión Rubicon predominan los contrastes: tablero con detalle en rojo, costuras en volante en color rojo y la palabra Rubicon en los respaldos de los asientos. En la elegante versión Sahara los materiales son suaves, asientos de piel, tablero espumado y forrado con piel.
Es interesante que Jeep logre darle esa distinción a la versión Rubicon y Sahara en el interior. Uno resulta ser más sobrio y elegante; mientras que Rubicon es más agresivo, rudo y contrastante.
Llegamos a Mexicali para iniciar nuestra prueba rumbo a Sonora. La intención, por parte de Jeep, fue muy clara: comprobar las excelentes prestaciones de este renovado Wrangler 2018, aunque “no tenían nada que comprobar”.
En ambas versiones es posibles quitar el toldo y tener un Wrangler convertible, elevando las sensaciones de libertad, algo que muchos envidian.
Placer en cualquier camino
El reconocido motor “Pentastar” es el encargado de impulsar este hermoso todoterreno. Un motor V6 de 3.6 litros con 280 hp y 265 lb-pie y una nueva transmisión automática de ocho velocidades.
Ya con dirección a Sonora, las primeras sensaciones son buenas. La transmisión le da lo que le hacía falta al actual Wrangler: mejor desempeño del motor a bajas y altas revoluciones, lo cual beneficia considerablemente el manejo en carretera. El cambio de velocidades es mucho más sutil y preciso, incluso por momentos ofrece sensaciones deportivas, cosa que no pasaba antes en un Wrangler. Pero, aunque no le hacen falta, me hubiera encantado encontrarme con paletas de cambio al volante.
En Off Road pudimos comprobar el excelente desempeño de la suspensión –ni tan rígida ni tan suave– capaz de absorber y transmitir lo necesario para mantenernos con una sonrisa en todos los trayectos.
El Jeep Wrangler 2018 te mantiene despierto, es un todoterreno para los puristas más exigentes. La sonrisa nunca desapareció, ni en ciudad, en Off Road o incluso en carretera.
Como primer destino: playa, un poco de diversión y fotos; una pequeña probadita de lo que serían estos dos días a bordo del Jeep Wrangler. Después, cruzar algunas dunas y poner a prueba la tracción 4x4, sin problema. La diversión seguía y sólo quedaba carretera de por medio, aquí nos pusimos algo exigentes y con una temperatura exterior de 30ºC, a 150 km/h, jugamos con el modo manual de la transmisión. Buenos cambios, que apoyan a adelantamientos con menor exigencia al motor.
Al día siguiente, una vez más a poner a prueba ambas versiones: Sahara y Rubicon. Ahora en dunas con ángulos de ataque y salida ¿Y saben qué? son grandiosas las capacidades de este evolucionado Wrangler.
Sencillamente el viaje fue diversión, sonrisas y disfrutar este 4X4. Jeep se lució con la cuarta generación del icónico Wrangler. Excelente diseño, materiales, prestaciones mecánicas mejoradas, buen desempeño del motor y un sistema de tracción 4X4 al nivel del –hoy por hoy– mejor 4X4.
¿Cómo califícas este producto?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Te gusta el nuevo diseño de Wrangler 2018?
- ¿Cuál es tu Jeep favorito?
KIA Stinger GT, prueba de manejo en español
8 de noviembre de 2017

Lo bueno
-
Diseño.
-
Potencia.
-
Manejo.
-
Tracción trasera.
-
Suspensión.
-
Confort.
Lo malo
-
Precio (Versión GT).
-
Calidad de materiales comparado contra los alemanes.
(Entre paréntesis)
El coupé de cuatro puertas está pensado para aquellos amantes de la adrenalina que buscan un desempeño deportivo. Así como gran nivel de equipamiento y mucha tecnología.
Entendamos que este coupé de cuatro puertas está pensado para aquellos amantes de la adrenalina que quieren un desempeño deportivo, buen nivel de equipamiento y desarrollo tecnológico similar al de un auto alemán.
De hecho, estamos ante el nacimiento de un nuevo modelo que busca abrirse un espacio entre los grandes, y dará pelea en cuanto a prestaciones de manejo, potencia y equilibrio.
Un pieza única de diseño
KIA cuenta con uno de los autos más atractivos del segmento que, sin duda, será una de sus armas contra las berlinas alemanas.
La firma se ha tomado muy en serio la creación de este nuevo sedán, ya que se desarrolló en el centro de diseño de la marca –con sede en Frankfurt– y la puesta punto se llevó a cabo en Nürburgring; cabe señalar que el jefe del desarrollo es Albert Biermann, quien fuera director de la división deportiva de BMW.
El diseño es de corte deportivo; luce atrevido, agresivo, diferente y sofisticado. KIA muestra hasta dónde pueden llegar al desarrollar autos con estas características de diseño que destacan muy bien sus cualidades y lo hacen todo un GT.
Aspectos como la caída del techo, el agresivo y llamativo frente, así como la parte trasera, cuentan con detalles que expresan deportividad y llegan a ser muy diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver en otros autos del segmento.
En el habitáculo las sensaciones no dejan de ser buenas; los acabados son destacables, el desarrollo es interesante en cuanto a materiales y combinaciones. Destaca claramente el contraste de los asientos en piel “nappa” y el cielo en alcántara. Otro detalle que nos traslada a un auto deportivo es, sin duda, los detalles en fibra de carbono y aluminio.
La arquitectura del tablero es compleja. Al centro sobresale una pantalla “touch” de 8 pulgadas.
Deportivo y ágil
Indudablemente es un auto con cualidades especiales. Al momento de subirnos nos damos cuenta de que KIA ha hecho un muy buen trabajo en cuanto a materiales, armado, ergonomía y –sobre todo- la posición de manejo.
En cuanto a las sensaciones de manejo, este sedán coupé cumple con los requerimientos de todo amante de la velocidad. Recordemos que es un auto con tracción trasera, lo cual nos permite entender de qué va este potente y recién nacido GT Surcoreano con sangre alemana.
La ruta a recorrer fue la famosa carretera “La Rumorosa”, en donde podríamos poner a prueba todo lo que se ha presumido. Buen equilibro, balance, frenada, curveo, potencia y arranque brutal. Y sí, lo comprobamos… el KIA Stinger es uno de esos autos que sacan sonrisas a los pocos minutos de comenzarse a conducir.
En esta ocasión manejamos la versión GT, es decir la versión más equipada o tope de gama. A diferencia, las otras dos versiones sólo se diferencian por una motorización 2.0 litros turbo con 250 hp y rines de menor tamaño. Destacan los cinco modos de manejo (Smart, Eco, Comfort, Sport y Sport+). Asimismo, KIA agrega frenos “Brembo” de cuatro pistones al frente y dos en las ruedas traseras.
Este auto de aspecto agresivo y está dotado con un motor de 3.3 litros V6 TwinTurbo que desarrolla 365 hp; acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades y tracción trasera. Sin duda, la tracción trasera apoya a una conducción sumamente divertida.
En zona de curvas, el Stinger se enfila bien; tomas las curvas casi sin dudar. El desarrollo del chasis se percibe y se entiende que ha sido desarrollado en Nürburgring. De pronto, a altas velocidades, las sensaciones son similares a las de ir “flotando”; aunque se entiende que la puesta punto de éste sea así para las calles y carreteras de nuestro país. Nos hubiera encantado que la suspensión fuese ligeramente más rígida.
Por todo lo demás, relacionado a prestaciones de manejo, sólo tenemos que decir que este es uno de esos autos dignos de competirle a los alemanes; como por ejemplo al A5 Sportback o un Serie 4 Gran Coupé, entre otros.
Está claro que la firma ha creado un gran auto y aunque no están tan lejos de la competencia que ellos mismos se han creado, aún habrá cosas que mejorar; con esto no queremos decir que sea un auto malo, al contrario, el nivel es increíblemente bueno y el salto de un segmento a otro es abismal.
Stinger llega a poner orden en el segmento, los competidores asiáticos son realmente buenos y si volteamos a Europa, Volkswagen tiene con un digno contrincante, el Aerton.
Sólo nos queda felicitar a KIA por este elegante, agresivo, cómodo y muy bien dotado sedán coupé, todo un GT en potencia.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Te gusta el diseño de éste KIA?
- ¿Cuál GT te gusta más?
- ¿Crees que logre llevarse este segmento?